Objeto del programa
Ayudar a startups innovadoras que trabajen en soluciones para la industria energética, la nueva movilidad y la economía circular, en fase pre-comercial, a llevar sus soluciones tecnológicas al mercado. La actividad empresarial de las Startups deberá encajar en alguno de los siguientes ámbitos:
- Tecnologías de energía de bajo carbono y economía circular
- Biotecnología para soluciones energéticas sostenibles
- Productos y servicios basados en movilidad avanzada y renovables
- Tecnologías digitales para optimización de activos en la industria energética
- Soluciones nanotecnológicas para optimización de activos en la industria energética y mejora de propiedades de los productos
Beneficiarios de la ayuda
Startups en etapa pre-comercial o en fase comercial temprana en las que los fundadores tienen el control de la empresa, esto es, la mayoría del capital social y los derechos de voto, de cara a liderar la toma de decisiones financieras y de progreso de proyecto empresarial.
Las Startups pueden tener su domicilio social en cualquier país, no siendo necesario el traslado del domicilio a ningún país específico.
Descripción
El programa de aceleración se desarrollará desde el 1 de septiembre de 2020 hasta el 31 de agosto de 2022.
- Ayuda económica a fondo perdido: Entre 60.000 y 120.000 euros durante un año de aceleración (Sin tomar participación en el capital de la startup ni en su propiedad intelectual)
- Equipo de mentores multidisciplinar: Dos mentores senior, ex empleados de Repsol que colaboran de forma voluntaria, y que aportan apoyo tecnológico y sus conocimientos del mercado como profesionales en activo de Repsol.
- Posibilidad de hacer (si es posible) pruebas piloto con Repsol. Las startups admitidas en nuestro programa no tienen restricciones para hacer pilotos con cualquier otra empresa.
Plazo de solicitud
10 de marzo de 2021.
Más información