El Observatorio Comarcal del Vallès Occidental ha publicado el informe anual "La vivienda en el Vallès Occidental" (2019)con información específica sobre la dinámica del sector de la construcción y del mercado inmobiliario a escala local, como también sobre la problemática del acceso a la vivienda y la exclusión residencial. El ámbito territorial de referencia es la comarca del Vallés Occidental y los 23 municipios que lo integran. El análisis de datos adopta un enfoque comparativo desde el punto de vista temporal y territorial. En esta línea, se presentan resultados para otros ámbitos, como el Área Metropolitana de Barcelona, la provincia de Barcelona y Cataluña.
El informe destaca:
- El año 2019 se inició la construcción de 2.211 viviendas en la comarca, 303 menos que el año anterior (12,1%). Por primera vez desde 2014 se registra un descenso del número de viviendas iniciadas. Paralelamente, durante el 2019 se finalizaron 1.356 viviendas, 397 más que un año antes.
- El mercado inmobiliario de la comarca pierde el dinamismo de los últimos años: la compraventa de viviendas y los contratos de alquiler cayeron alrededor de un 6% respecto del año 2018.
- El precio medio de compraventa sigue subiendo en la comarca. El año 2019 aumenta un 10% y se sitúa en 2.180 euros / m2. Sant Cugat es el municipio del Vallès Occidental con el precio medio más elevado (3.675 €/m2), seguido de Sant Quirze del Vallès (2.984 €/m2), Cerdanyola del Vallès (2.672 €/m2) y Matadepera (2.539 € m2).
- El precio de alquiler también crece un 6,3% y alcanza los 730 euros al mes de media. Los municipios de la comarca con los alquileres más altos son Sant Cugat del Vallès (1.134 €/mes), Matadepera (1.074 €/mes), Viladecavalls (852 €/mes) y Sant Quirze del Vallès (824 €/mes)
- El año 2019 se inició la construcción de 293 viviendas de protección oficial en la comarca. A pesar del aumento sostenido de los últimos cinco años, la promoción de vivienda pública está lejos de la que había antes de la crisis económica.
Llegir notícia en català