Objeto del programa
Financiación de proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental para la transformación digital de la economía y la sociedad.
La finalidad de los proyectos a los que se dirige esta orden de bases debe ser el tránsito hacia una economía del dato, garantizando la seguridad y privacidad y aprovechando las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial, mediante medidas como el impulso de la inteligencia artificial como motor de innovación y crecimiento económico social, inclusivo y sostenible y el fortalecimiento de la competitividad a través de las actividades de I+D en el conjunto de las tecnologías vinculadas a la IA.
Tipos de proyectos:
- Investigación industrial: La investigación planificada o los estudios críticos encaminados a adquirir nuevos conocimientos y aptitudes que puedan ser útiles para desarrollar nuevos productos, procesos o servicios, o permitan mejorar considerablemente los ya existentes.
- Desarrollo experimental: La adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con vistas a la elaboración de productos, procesos o servicios nuevos o mejorados. Puede incluir también, por ejemplo, actividades de definición conceptual, planificación y documentación de nuevos productos, procesos o servicios.
Las tecnologías vinculadas a la IA más relevantes para su implementación en las diferentes áreas estratégicas priorizadas son las siguientes:
- Tecnologías del lenguaje.
- Sistemas inteligentes de predicción.
- Robótica.
- Aprendizaje automático.
- Asistencia al conductor.
- Visión por computador.
- Sistemas multiagente.
- Modelizado basado en agentes.
- Análisis de secuencias temporales de datos.
- Análisis de patrones.
- Sistemas de recomendación.
- Sistemas inteligentes de tutorización.
- Algoritmos de planificación multimodal.
- Optimización multicriterio.
- Interacción persona-computador.
- Diseño de sistemas cognitivos.
- Análisis de datos.
Se han definido cinco grandes misiones o ámbitos temáticos en las siguientes áreas:
- Misión: Agroalimentaria. La misión en esta área es la siguiente: «Desarrollar una nueva industria global agrícola sostenible con huella de carbono neutra, usando la IA, la robótica y la bioingeniería para identificar nuevos métodos de producción agrícola para el 2050».
- Misión: Salud. La misión en esta área es la siguiente: «Creación de un sistema inteligente de análisis de datos que permitan anticipar y actuar de manera temprana y ultra rápida ante las principales enfermedades físicas y psicológicas en 2050, en el contexto de la descentralización del sistema de salud y el envejecimiento».
- Misión: Medio ambiente. La misión en esta área es la siguiente: «Abordar los principales retos ambientales basándose en la IA, entre ellos revertir la contaminación generada en los últimos 100 años, el impulso a la economía circular, la lucha contra el cambio climático, la transición a un modelo descarbonizado, y la mejor resiliencia climática a través, entre otros, del impulso a la investigación y observación sistemática del clima, incluida la social. Todo ello teniendo en cuenta el aumento constante de población en grandes ciudades».
- Misión: Energía S XXI. La misión en esta área es la siguiente: «Reinventar la red eléctrica en la era de las tecnologías digitales inteligentes, combinando la IA y algoritmos energéticamente neutros (algoritmos verdes), en entornos distribuidos de generación y almacenamiento de renovables».
- Misión: Empleo. La misión en esta área es la siguiente: «Reducir el desempleo de forma drástica y mejorar su resiliencia a los shocks externos, teniendo en cuenta los trabajos del futuro y el desarrollo personal y profesional necesario para abordarlos, así como la relocalización de empresas en la España vaciada».
Beneficiarios de la ayuda
- Empresas.
- Organismos de investigación y difusión del conocimiento.
- Asociaciones empresariales.
Los proyectos deberán realizarse en la modalidad de cooperación: El consorcio deberá estar formado por al menos:
- 1 gran empresa que deberá actuar como coordinadora del proyecto
- 1 organismo de investigación y difusión de conocimientos
- 5 PYMEs
Plazo de solicitud
Treinta días hábiles.
Más información
- Convocatoria & Bases: Orden ETD/668/2021, de 25 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de ayudas en el ámbito de la inteligencia artificial, para la transformación digital de la sociedad y la economía, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, y se convoca la concesión de ayudas para financiar proyectos del Programa Misiones de I+D en Inteligencia Artificial 2021, en el marco de la Agenda España Digital 2025 y de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial. (BOE núm. 152, de 26 de junio de 2021)