El envejecimiento general de la población mundial genera una serie de oportunidades económicas que se engloban en la denominada silver economy. Los mayores de 55 años son cada vez más y llegan con mejor salud. Una tendencia que genera nuevas necesidades que permiten a las empresas que las satisfacen cubrir un nicho de negocio con un creciente potencial.
Una oportunidad que es especialmente relevante en mercados internacionales donde este segmento de población dispone de mayor poder adquisitivo, como ocurre en las primeras potencias europeas, Estados Unidos, Canadá o Australia.
Todos sus datos y tendencias, tanto en nuestro país como en el resto del mundo, los recoge el estudio El ámbito de la economía 'silver' en Cataluña, elaborado por ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa.
Radiografía de la economía silver en Cataluña
Este estudio identifica hasta 703 empresas en Cataluña dedicadas al sector de la economía silver, una cifra que representa un incremento del 29% respecto a 2018. Todas ellas representan un 4% del PIB, con una facturación agregada de más de 9.750 millones de euros y emplean a 51.000 trabajadores dedicados exclusivamente al sector silver.
Se trata de una industria con impacto relevante en número de personas. Más del 12% de las empresas emplea a más de 250 personas. El segmento con mayor impacto en trabajadores es el de las empresas de servicios asistenciales con casi el 60% del total del empleo.
Cuando se las ubica en el mapa, destaca que más de un 80% se concentran en la provincia de Barcelona, por un 6% en Girona, mientras que las provincias de Lleida y Tarragona cuentan cada uno con un 4% de las empresas.
En cuanto a los segmentos de actividad, el estudio identifica cuatro principales: servicios asistenciales, salud, envejecimiento activo y calidad de vida. Todo ello acompañado de tendencias globales en nuevas tecnologías, dispositivos médicos, fitness cerebral o movilidad.
Un sector que crece
El sector de la economía silver es una industria que no dejará de crecer en los próximos años. En Europa la cifra de negocio total será de 5,1 billones de dólares por encima de los 3,7 billones de 2019, mientras que en América pasará de 4,6 a 6,3 billones.
Sin embargo, el crecimiento más elevado lo vivirá el continente asiático: se estima que más 900 millones de personas tendrán más de 60 años en 2030 en Asia, lo que hará duplicar la capacidad de gasto total de este segmento, hasta los 8,59 billones de dólares en 2040. La mayor parte de la capacidad adquisitiva silver vendrá de China (+35%) e India (16%).
Web ACCIÓ – L'àmbit de l'economia 'silver' a Catalunya
Llegir notícia en català