El Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), órgano colegiado de carácter consultivo de Red.es, ha publicado una nueva versión de su brújula sobre "Uso de inteligencia artificial y big data en empresas españolas".
El informe destaca:
- El uso de inteligencia artificial en las empresas ha aumentado hasta el 11,8%, 3,5 puntos porcentuales más que el año pasado.
- Las empresas que usan big data han crecido hasta alcanzar el 13,9%, con un incremento de 2,8 puntos respecto al anterior ejercicio.
- En empresas con diez o más personas empleadas, la IA sirve de herramienta, sobre todo, para la automatización de flujos de trabajo y ayuda en la toma de decisiones. Su uso se ha incrementado del 38,6% al 46,2% en el último año.
- La fuente de datos más utilizada para la analítica de datos es la geolocalización a partir de dispositivos portátiles. El 55,3% de las compañías que analizan datos los extraen por esta vía, una cifra que ha crecido cuatro puntos respecto a 2021. La segunda fuente más empleada son los medios sociales, con un 48,6%
- Los sectores líderes en la utilización de IA son el de información y comunicaciones (41,9%) y el TIC (41,3%) en empresas con más de diez personas empleadas. En big data se mantiene el sector TIC (35,2%) y se añade el de información y comunicaciones (34,7%).
- Madrid, Comunidad Valenciana y Aragón son las comunidades donde más empresas usan IA, con porcentajes del 16,8%, 14% y 12,7%, respectivamente. Madrid encabeza también la lista de uso de big data (17%), junto a Cataluña y La Rioja, con un 16,1% en ambos casos.
- Se ha producido un aumento del 1,4 al 2,3% en el empleo de especialistas tecnológicos en IA. Por tamaño, tan solo el 1,6% de las empresas de 10 a 49 personas contratadas y el 4,4% de las de 50 a 249 cuentan con este tipo de personal, frente al 10,5% de las grandes compañías. Por sectores, las empresas con más trabajadores y trabajadoras de este perfil son las del TIC (15,5%) y las de información y comunicaciones (14,5%).
Llegir noticia en català