Desarrollan en el Sincrotrón ALBA un nuevo catalizador para la obtención de hidrógeno limpio y sostenible

3 de julio de 2024 Noticias

La crisis climática ha puesto de relieve la necesidad de desarrollar y mejorar alternativas más sostenibles a los combustibles fósiles. Una de estas potenciales fuentes de energía es el hidrógeno (H2), que puede producirse mediante electrólisis del agua. En esta reacción, las moléculas de agua (H2O) se dividen en hidrógeno y oxígeno (O2) mediante el paso de una corriente eléctrica.

Actualmente, el método más común para producir hidrógeno es utilizar gas natural, lo que genera la emisión de gases contaminantes como el dióxido y el monóxido de carbono. Sin embargo, a diferencia de este método, la electrólisis del agua puede producir hidrógeno sin emisiones nocivas ni residuos peligrosos (conocido como hidrógeno verde). Por este motivo, este tipo de tecnología podría jugar un papel clave en la lucha contra la crisis climática.

Un equipo de investigación internacional liderado por el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) y el Grupo de Nanoscopía Electrónica Avanzada del ICN2 ha desarrollado un nuevo sistema de electrólisis del agua basado en una membrana de tungstato de cobalto. Este tipo de catalizador podría ser la clave para la producción barata y sostenible de hidrógeno, un potencial combustible verde del futuro. La investigación también ha involucrado instrumentación del proyecto InCAEM ubicado en el Sincrotrón ALBA.  

Estos resultados revelan nueva información sobre el diseño de electrocatalizadores para producir hidrógeno limpio a gran escala. Además, se señala que aún son necesarios esfuerzos en la investigación y desarrollo de nuevos catalizadores basados en materiales alternativos, como el manganeso o el níquel, considerando aspectos como barreras geopolíticas y factores ambientales relacionados con la extracción y el tratamiento de estos elementos. (+Info)

Llegir notícia en català


© 2017 30Virtual. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal.