El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto europeo Life Chandelier, que ensayará el uso de residuos agroalimentarios para la producción de biometano vehicular, con el objetivo de avanzar en la sostenibilidad del sector del trasporte y el desarrollo rural.
En el marco del proyecto se demostrará la producción optimizada y trazable de biogás y biometano vehicular, haciendo uso de tecnología blockchain, y rentable en plantas de pequeña-mediana escala, mediante el pretratamiento simultáneo por extrusión de residuos agroalimentarios lignocelulósicos complejos, en particular, orujo de oliva, cáscara de almendra, sarmientos de vid y paja de cereales, y su codigestión anaeróbica con otros residuos orgánicos agroalimentarios.
La solución se complementará con un sistema innovador de limpieza del biogás, basado en tecnología de membranas hidrofóbicas, una alternativa más rentable y respetuosa con el medio ambiente en comparación con los métodos tradicionales como el lavado con agua o la absorción química.
En este sentido, la calidad del biometano se validará como Bio-CNG en un vehículo de alta capacidad (HDV) que recorrerá 120.000 km durante la duración del proyecto. Life Chandelier también incluirá la modelización digital de los diferentes procesos integrados en la solución propuesta, con el objetivo de optimizar la producción de biometano y facilitar la ampliación y replicabilidad en otros ecosistemas, regiones o tipos de materia prima.
Llegir notícia en català