Antoni Cañete, presidente de PIMEC, ha visitado la comarca del Vallés Occidental y, en un desayuno con medios, ha destacado la importancia de un territorio que es el motor industrial de Cataluña, España y el sur de Europa, y ha reclamado que las infraestructuras sean adecuadas a su valor. En este sentido y dado que el ferrocarril representa el grueso de las inversiones en infraestructuras del Plan Nacional de Recuperación para optar a los fondos Next Generation EU (NGEU), reclamó que se mejoren la red y los servicios ferroviarios dentro del Vallès Occidental y también de la comarca con el Maresme, Barcelona y el Baix Llobregat, incluido un nuevo túnel con la ciudad Condal.
Además, considera que las inversiones ferroviarias no deberían excluir obras viarias, como la finalización de la B-40, ni la mejora de la Ronda Este entre Sabadell y Castellar del Vallès, imprescindible para mejorar la movilidad en la comarca. En un territorio con un índice tan alto de movilidad laboral diaria, PIMEC reclama una respuesta conjunta de las administraciones públicas, las empresas y sociedad civil para dar una respuesta adecuada a las necesidades de movilidad, que también sea "una apuesta decidida por la sostenibilidad y el desarrollo respetuoso con nuestro entorno ", ya que según Cañete," resulta evidente que la mejora de las infraestructuras de transporte público mejoran nuestra respuesta a los retos de futuro ".
Josep Maria Catalán, presidente de PIMEC Vallès Occidental , ha destacado que la comarca cuenta con una alta densidad de centros de trabajo y empresas, hechos que producen una movilidad elevada, y ha explicado que el transporte público también es una apuesta por la movilidad sostenible. Por ello, ha pedido que las administraciones financien una red de autobuses lanzadera desde las estaciones de tren hasta los diferentes polígonos industriales, con el fin de facilitar la movilidad de los más jóvenes y, por tanto, favorecer su inserción laboral.
Mercavallès
Catalán ha pedido también que el Consejo Comarcal del Vallès Occidental renueve cuando antes la concesión administrativa del Mercavallès, una infraestructura que da servicio a cientos de pequeños comercios de los Valleses y la Cataluña central, con 300 trabajadores directos y 4.500 indirectos. "Los empresarios no pueden invertir más en este mercado sin la garantía de su continuidad más allá del 2022. La modernización de la instalación también se debería abordar de manera inmediata, garantizando que el mercado no detendrá su actividad durante las necesarias obras de mejora", agregó tras explicar que "no sólo hay que agilizar la renovación de la concesión, sino que se necesitan inversiones para el mercado siga siendo un referente a nivel catalán en la distribución de fruta y verdura y que los paradistas puedan continuar su actividad".
El Aeropuerto de Sabadell
Ante el debate en el territorio sobre la ampliación y mejora del Aeropuerto de Sabadell, PIMEC reitera que se trata de una infraestructura única, el principal aeropuerto de formación de Cataluña y el segundo en el estado, con un gran potencial para acoger vuelos corporativos y de carga. Por ello, Catalán ha dicho que conviene estrechar su relación con el tejido industrial de la comarca, impulsando las actividades de reparación y mantenimiento aeronáuticos. Por su parte, Cañete ha señalado que "como en el reciente debate sobre la ampliación del Aeropuerto de El Prat, PIMEC apuesta por el diálogo y el entendimiento, proponiendo que los dos municipios afectados y AENA debatan sobre fórmulas de compensación a los vecinos afectados, siempre respetando las minorías mientras perseguimos el bien común.
Innovación, formación y pequeño comercio
"Quiero destacar la importancia que las ayudas directas y los fondos europeos lleguen a las pymes para construir un tejido industrial sólido de futuro, basado en la industria y el comercio de proximidad", concluyó Catalán tras hacer un llamamiento a las Administraciones Públicas para que apoyen a las empresas en materia de innovación, digitalización e industria 4.0. Por otra parte, manifestó la necesidad de poder apoyar el comercio y las asociaciones de comerciantes de los barrios para poder garantizar el modelo de comercio mediterráneo, defendiendo que "se trata de reforzar el modelo con apoyo en materia digital y logística para contrarrestar el peso de las grandes plataformas de venta online y las grandes superficies" . Finalmente, el presidente de PIMEC en el territorio ha destacado el entorno del conocimiento que se desarrolla en el Vallés Occidental con las principales universidades públicas y privadas y con centros tecnológicos y de innovación, como el Eurecat, LEITAT y el Sincontró.
Vista en el Vallès Occidental
Acompañados del adjunto a la presidencia de PIMEC, Miquel Camps, el jefe de gabinete de presidencia, Jacinto Soler, y el secretario territorial, Miquel Martínez, a lo largo de la jornada se reunieron con la Comisión Ejecutiva de la patronal en el Vallès Occidental y con los colectivos sectoriales para explicar el plan estratégico de esta nueva etapa de la entidad, centrada en una acción de activismo empresarial para poner las pymes en el puente de mando de la economía.
Por otra parte, también se encontraron con diversas personalidades: Jordi Ballart, alcalde de Terrassa, Marta Farrés, alcaldesa de Sabadell, Eva Menor, diputada presidenta del Área de Desarrollo Económico, Turismo y Comercio de la Diputación de Barcelona y alcaldesa de Badia del Vallès, Mireia Ingla, alcaldesa de Sant Cugat, Xavier Garcés, vicepresidente del Consejo Comarcal, entre otros.
Llegir notícia en català
Noticias relacionadas