El Consejo Comarcal del Vallès Occidental, en el marco del Pacto por la Reindustrialización del Vallès Occidental, ha presentado el nuevo Plan de acción de apoyo a la reconversión del sector de fabricación de automoción. Este Plan quiere incidir sobre un sector estratégico tanto para la actividad directa de las empresas como por la afectación indidrecta e inducida en otros sectores. En el Vallès Occidental hay más de 50 grandes empresas del sector, que, junto con otras empresas de la cadena de valor, dan empleo directo a más de 8.500 personas
La implementación y desarrollo de este proyecto y las acciones que lo integran debe ayudar a identificar las principales fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas para poder definir, si existe la voluntad e interés, las líneas estratégicas de un futuro Plan estratégico comarcal del sector de la automoción
La intervención del proyecto se centrará en las actividades de fabricación de vehículos y componentes y las actividades industriales vinculadas a la cadena de valor. El Plan prevé actuaciones dirigidas a las empresas del tipo…
- Acompañamiento de 10 PYMES del sector de fabricación de automoción a la transformación y reconversión empresarial
- Conexión de empresas del sector para activar sinergias de colaboración
- Impulso a 10 start-ups de innovación vinculadas al sector de automoción y nuevas fórmulas de movilidad y de uso de los vehículos.
- Formación y mentorage a 25 jóvenes, provenientes de la formación profesional o fuera del itinerario formativo, o personas desempleadas provenientes del sector o afines, así como personas trabajadoras del sector.
- Actividades dirigidas a la población activa afectada por el impacto de la reconversión y transformación del sector.
El sector de automoción en el Vallès Occidental
Mediante una prospección inicial se han contabilizado 47 grandes empresas asociadas a la fabricación de automóviles o vinculadas a la cadena de valor. También será necesario identificar las PYMES que trabajan para el sector. Estas grandes empresas se sitúan a 16 municipios de la comarca: Barberá del Vallés, Castellar del Vallès, Castellbisbal, Cerdanyola del Vallès, Montcada i Reixac, Palau de Plegamans, Polinyà, Terrassa, Vacarisses, Viladecavalls, Sant Cugat del Vallès, Sant Quirze del Vallès, Santa Perpètua de Mogoda, Rubí, Sabadell y Sentmenat. Actualmente, en conjunto, y con las otras empresas de la cadena de valor, dan trabajo a unas 8.500 personas.
Según datos del Observatorio Comarcal, con una visión clásica el conjunto el sector representa un volumen de negocio de 2.643 M € (el 5,2% del total comarcal). está configurado por 501 empresas (3,1% del total) y ocupa 7.778 personas (3,4% del total de asalariados). Las empresas dedicadas a la fabricación de vehículos y componentes presentan un mayor tamaño (64,7 trabajadores) y facturación media (16,3 millones de euros) que las actividades de venta y reparación. En términos de empleo, la Fabricación de vehículos y concretamente la Fabricación componentes, piezas y accesorios concentran el 44% del empleo (1,5% del total del empleo en la comarca).
Por tamaño de empresa, las empresas de más de 50 trabajadores ocupan el 58,8% de trabajadores del sector pero con diferencias importantes según la actividad. El 60,3% de los trabajadores de empresas dedicadas a la Fabricación de vehículos trabajan en empresas de más de 50 trabajadores.
Otras actividades Industriales con potencial vínculo con la automoción en la cadena de valor serían las industrias textiles, industrias químicas, fabricación productos caucho y materias plásticas, fabricación de otros productos minerales no metálicos, metalurgia y otros.
En cuanto a la oferta formativa, actualmente en la comarca se imparten diferentes cursos de grado medio y grado superior de Formación Profesional en el ámbito de automoción: transporte y mantenimiento de vehículos, electromecánica de vehículos automóviles y vehículos industriales, automoción ... También se imparten cursos de Formación Ocupacional en relación con el sector.
Llegir notícia en català