El 6G, la revolución que cambiará nuestras vidas

12 de enero de 2022 Noticias

Las telecomunicaciones siguen en constante evolución, y cuando aún no se había empezado a desplegar el 5G, China, Corea del Sur, la Unión Europea y empresas como Huawei o Samsung ya comienzan a hablar sobre la sexta generación de redes, el 6G, pretendiendo que este llegue a finales de esta década.

¿Qué nos proporcionará el 6G?
Como bien ocurrió con el 4G, el 5G será sustituido por el 6G con una mayor velocidad y una latencia menor. Además, la sexta generación de redes aportará grandes ventajas a sectores de la industria, la economía, la medicina y la automoción. Ente estos campos que serán potenciados nos encontramos con: la realidad extendida, las comunicaciones holográficas, la inteligencia artificial, automatizada e interconectada y la eficiencia energética. Gracias a estas mejoras, el 6G se utilizaría para implementar nuevas tecnologías en el sector de las telecomunicaciones.

¿Cuáles son las diferencias entre 5G y el 6G?

Por lo que refiere a las velocidades, quintuplicaremos la marcha y pasaremos de 20 Gbps del 5G a 1 Tbps con el 6G, lo que significa que un usuario podría descargarse la serie completa de Juego de Tronos en Full HD en menos de un segundo. En cuanto a la latencia, pasaremos de hasta 1 ms con el 5G a 0,1 ms con el 6G, permitiendo transmisiones prácticamente en tiempo real, beneficiando a sectores como el de la medicina y el del automóvil. La eficiencia de las redes también se verá beneficiada, ya que se consumirá menos energía y se admitirá la conexión simultánea de más dispositivos.

Conectividad masiva
Entre los desafíos computacionales de importancia para el futuro se encuentra el de coordinar vehículos autónomos en la gran ciudad. Y en esta tarea el 6G jugará un papel protagonista. Gracias a la alta velocidad de transmisión de datos 6G, los coches autónomos podrán calcular y tomar decisiones en tiempo real sobre su propia ubicación, el entorno cambiante, los ocupantes, así como del resto de vehículos y peatones. Además, para optimizar los tiempos de viaje, serán necesarias grandes cantidades de interacciones para resolver problemas de movilidad.

Así pues, la inteligencia artificial tendrá un papel importante en nuestro futuro. Para obtener una IA colaborativa en la sociedad móvil del siglo XXI, es necesario poseer los ingredientes para desarrollar esta conectividad masiva, bajas latencias y grandes volúmenes de datos, superiores a las que ofrece el 5G. Otros campos donde se puede aplicar el 6G es en la supervisión y planificación del mercado financiero, en cirugías remotas y en la difusión inmediata, ya que existirá la capacidad de predecir y reaccionar ante los eventos a medida que ocurren, a una escala inimaginable.

2030: la meta por el 6G
Son varios los fabricantes y países que no quieren quedarse atrás en el próximo estándar de conectividad móvil. Así lo comunicó Huawei en la última edición del Mobile World Congress, donde la compañía ya estaría trabajando en el desarrollo del 6G con una comercialización prevista para 2030. Al igual que el gigante asiático, Corea del Sur y Samsung (que no asistió al evento en Barcelona) también prevé una comercialización entre el año 2028 y 2030. Por otro lado, Europa tampoco quiere ir a la zaga en la investigación e innovación del 6G. Los primeros pasos comenzarán a darse entre 2023 y 2024, dónde Alemania y Francia liderarán su desarrollo. En el caso de España, el Gobierno ya ha mostrado su interés para identificar proyectos innovadores y solventes en el despliegue de la tecnología 6G.

Futuro a toda velocidad
El desarrollo de la tecnología 6G ya es una realidad, y abrirá las puertas del futuro dando a luz nuevas tecnologías aplicables a gran parte de los sectores económicos del mundo, como la Inteligencia Artificial Colaborativa. Las altas velocidades y el alto grado de conectividad que se espera tener cambiarán nuestro estilo de vida, donde las personas tendrán un papel crucial para que la interacción y colaboración entre humanos y máquinas se realice de manera eficiente y productiva. Aún queda mucho camino por recorrer, y para que el 6G sea la tecnología que nos conduzca a una versión mejorada de la realidad, han de definirse nuevos estándares mundiales y cooperar a escala global entre todas las potencias tecnológicas.

Artículo facilitado por Qonexa (empresa de la Comunidad 30Virtual), operadora de telecomunicaciones que ofrece servicios de telefonía fija, móvil, fibra óptica y IT Solutions para empresas

Llegir notícia en català

Noticias relacionadas

© 2017 30Virtual. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal.