Informe GEM Cataluña 2021-2022: Cataluña sigue liderando la actividad emprendedora en España con una tasa del 7’2%

4 de octubre de 2022 Noticias

Recientemente se presentó en el Pier01 la presentación del Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Cataluña 2021-2022, un trabajo promovido por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat y la Diputación de Barcelona, y que ha sido elaborado conjuntamente por el Instituto de Estudios Regionales y Metropolitanos de Barcelona y el Departamento de Empresa de la UAB, bajo la dirección de Carlos Guallarte. El GEM es un proyecto internacional que analiza la creación de empresas en 50 países distintos. En Cataluña se han entrevistado a 2.700 personas entre junio y septiembre de 2021.

De esta última edición (ver resumen ejecutivo) destaca:

  • La Tasa de Actividad Emprendedora (TEA) en Cataluña ha vuelto a crecer y se ha situado en el 7,2% en 2021, lo que supone un incremento del 0,6% respecto a la tasa de 2020. Así, Cataluña se mantiene como la Comunidad Autónoma con la tasa más alta, puesto que la TEA catalana es de 1,7 puntos superiores a la española (5,5%) pero, en cambio, 1,8 puntos inferior a la europea (9% ).
  • El 53% de esta actividad corresponde a personas emprendedoras que todavía están tratando de poner en marcha un nuevo negocio y el 47% restante corresponde a aquellos emprendedores que ya tienen su propio negocio (entre 3 y 42 meses).
  • Por demarcaciones, la tasa de actividad emprendedora (TEA) de Barcelona se sitúa en el 7,2%, la de Girona en el 5,9%, la de Lleida en el 11,2% y Tarragona en el 6,4% %.
  • El porcentaje de emprendedores/as consolidados en Cataluña se sitúa en el 8,6%, un 0,4% más respecto al año pasado, y superior al de España (7,2%) y de Europa.
  • El estudio destaca que en Cataluña sólo un 2,5% han abandonado su negocio en los últimos 12 meses, frente al 2,2% en España y el 3,2% en Europa.
  • Un 54% de la población adulta catalana manifiesta en 2021 que el miedo al fracaso es un obstáculo a emprender. La media española es cuatro puntos porcentuales por encima (58%). En ambos territorios ha disminuido en seis puntos porcentuales respecto a 2020.
  • En relación al impacto de la Covid-19 en la actividad emprendedora de Cataluña, un 45% de las personas entrevistadas en Cataluña aseguran que ha aumentado la dificultad de iniciar un negocio, un porcentaje que ha descendido en 23 puntos respecto a la edición anterior donde ese porcentaje era del 68%. En este mismo sentido, un 30% cree que las expectativas de crecimiento descienden por la pandemia, cifra que también ha caído 24 puntos.
  • La edad media de los emprendedores varía según la fase del proceso emprendedor en el que se encuentra la persona: 39 años de los emprendedores potenciales, 43 años de quienes están en fase inicial (TEA), 51 años de quienes están en fase consolidada y 45 años de los quienes han abandonado el negocio en el último año.
  • En las franjas de 18-24 y 25-34 años destacan los emprendedores potenciales (25%). En el grupo de 35-44 años existen más emprendedores nuevos (37%). En la franja de 45-54 años destacan los nacientes (32%) y los consolidados (30%). En la de 55-64 años predominan los consolidados (44%) y los abandonos (35%).
  • Por lo que respecta a la TEA de los jóvenes catalanes (18-34 años), se sitúa en el 5,5% (Gráfico 5.5). La TEA de los jóvenes barceloneses es del 5,3%, el mismo valor obtenido como media española. En Europa este indicador alcanza el 10,9% y en los países de altos ingresos a nivel mundial sube hasta el 12,9%.
Llegir notícia en català

© 2017 30Virtual. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal.