A nadie se le escapa que la industria del audiovisual ha vivido una revolución en los últimos años empujada por el gran crecimiento de uno de sus principales segmentos de negocio: el entretenimiento. La ficción en modalidad VOD (Video On Demand), los videojuegos, los deportes y otros eventos de entretenimiento son las categorías que más crecen.
Uno de los grandes factores de transformación del sector son las grandes revoluciones tecnológica y digital que han reconfigurado el audiovisual. Actualmente se encuentra inmerso en un proceso de transformación y evolución cambiando la tipología de los contenidos producidos, las ventanas de emisión y los hábitos de consumo de la población. Los ingresos globales totales de la industria en 2022 han sido de 2,5 billones de dólares con un crecimiento del 8% respecto al año 2021.
En Cataluña este crecimiento no ha pasado de largo y, en total, ya existen cerca de 3.700 empresas del sector audiovisual, una cifra que representa un aumento del 2,4% respecto al año anterior. Todas estas empresas suman una facturación agregada de 7.077 millones de euros y emplean a unas 32.600 personas. Todo ello son datos surgidos del estudio El audiovisual en Cataluña de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa.
Estas cifras son el resultado de la suma de los tres grandes segmentos de negocio del sector en Cataluña: el entretenimiento audiovisual (películas, series, documentales o vídeojuegos); la comunicación y la publicidad y los medios de comunicación.
El ámbito del entretenimiento audiovisual es el que tiene una mayor facturación agregada, de más de 3.804 millones de euros, y dispone de 14.344 trabajadores en 1.362 empresas (el 37% del total). Estas cifras se deben a la importancia que tiene el subsector de la producción audiovisual que representa el 66% de la facturación total del ámbito.
Por su parte, el segmento de la comunicación corporativa, la publicidad y los eventos es el que suma más empresas: 2.091 compañías que facturan unos 2.734 millones de euros. Por último, el segmento de los medios de comunicación es el formado por menos empresas (242) y cuenta con 4.454 trabajadores.
Mirada internacional del sector audiovisual
Cataluña es la quinta región de la Unión Europea en número de proyectos de industrias creativas y la tercera en creación de empleo y en inversión de capital. Así, respecto a las cifras de inversión extranjera, el informe apunta que Cataluña ha registrado 84 proyectos de industrias creativas entre los años 2018 y 2022 (un aumento del 52,7% respecto al período anterior). Estos proyectos suponen una inversión de capital total de 566,2M€ y la creación de 4.976 puestos de trabajo.
El informe recoge también algunas oportunidades de negocio para las empresas catalanas del sector en términos de desarrollo de negocio, optimización de procesos, sostenibilidad, talento especializado y desarrollo de producto y de negocio.
Los grandes retos tecnológicos
El sector audiovisual está directamente relacionado con el avance de la tecnología. Así, el estudio indica que tecnologías como la inteligencia artificial, el big data, el blockchain, la realidad virtual o el 5G pueden tener grandes aplicaciones en términos de creatividad y desarrollo, distribución, producción y postproducción y en la exhibición y la experiencia de usuario.
Web ACCIÓ – L'audiovisual a Catalunya
Llegir notícia en català