Eurecat coordina la red H2CAT que favorecerá la transferencia de tecnologías del hidrógeno renovable a las industrias y a la sociedad

3 de marzo de 2023 Noticias

El centro tecnológico Eurecat coordina la Red catalana de innovación y escalabilidad del conocimiento en tecnologías diferenciales en el ámbito del hidrógeno renovable (H2CAT), que agrupa a los principales grupos de investigación catalanes en el sector del hidrógeno para valorizar y transferir sus resultados y soluciones a la cadena de valor del hidrógeno verde de Catalunya.

H2CAT, que ha iniciado su actividad con la primera reunión de trabajo celebrada en la sede de Eurecat Tarragona, está formada por treinta grupos de investigación punteros con experiencia y conocimiento en diversas líneas de investigación y tecnologías relacionadas con el ciclo de hidrógeno, ubicados en 15 sedes diferentes repartidas por toda Catalunya.

Eurecat ha promovido el H2CAT junto con el Instituto Catalán de Investigación Química (ICIQ), el Instituto de Investigación en Energía de Catalunya (IREC), la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y la Universitat Rovira i Virgili (URV), con el fin de mejorar la transferibilidad de los resultados de investigación al mercado, permitiendo a la vez consolidar las sinergias internas y con otras iniciativas existentes, generar nuevos proyectos conjuntos y dinamizar el ecosistema.

Actividades de la red H2CAT

Entre las actividades que la red H2CAT prevé llevar a cabo, se encuentra la puesta en marcha del Observatorio H2CAT y el trabajo en cuatro ejes temáticos compartidos por todos los grupos de investigación, que son las tecnologías de producción de hidrógeno, el almacenamiento y distribución, el uso del hidrógeno como fuente de energía y su uso como materia prima.

Por otra parte, a partir de la elaboración de un catálogo conjunto de productos y servicios resultantes de las actividades de investigación de los miembros de la red H2CAT, se organizarán foros de inversión, sesiones de demostración para facilitar el contacto con la sociedad y las empresas y foros temáticos a fin de adaptar las tecnologías de la red a las necesidades del mercado.

El trabajo de la red también incluirá acciones para la capacitación de los investigadores en negocio, con una formación transversal en valorización, transferencia y emprendimiento.

H2CAT es una red abierta a nuevas incorporaciones y creará sinergias en el marco del Valle del Hidrógeno de Catalunya, al cual pertenece, y con otras iniciativas en este campo. Asimismo, la red cuenta con el apoyo del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalitat de Catalunya para un período de tres años.

El hidrógeno verde, vector energético para la descarbonización

El Pacto Verde Europeo tiene como uno de sus objetivos principales conseguir una Europa climáticamente neutra para 2050. Para conseguirlo, es necesaria una reducción sustancial de emisiones de gases de efecto invernadero, descarbonizando la industria, el transporte y el sector energético, así como incrementar y apostar por fuentes de energía de origen renovable.

En esta transformación, el hidrógeno verde, se posiciona como uno de los principales vectores energéticos a largo plazo, puesto que puede ser producido mediante energía renovable, lo que le otorga el potencial de alcanzar la descarbonización de sectores en los que el uso de electricidad renovable no es viable.

Llegir notícia en català


© 2017 30Virtual. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal.