Las cifras récord de las exportaciones catalanas, que casi alcanzan los 95.000 millones de euros en el 2022, todavía tienen camino por crecer en ciertos mercados si lo comparamos con otros países del entorno. Así lo indica el estudio La intensidad exportadora de Cataluña, elaborado por la Unidad de Estrategia e Inteligencia Competitiva de ACCIÓ, que señala a los países donde las exportaciones catalanas todavía tienen margen de mejora.
El estudio analiza el índice de intensidad exportadora de Cataluña en todos los países del mundo (divididos en nueve regiones) para determinar si un territorio exporta más o menos a un destino en comparación con el resto del mundo en el mismo mercado . Este índice establece una comparativa de contraste con países europeos de referencia (Alemania, Reino Unido, Francia Italia y España), así como con países de dimensiones comparables en Cataluña por PIB o población como Austria, Dinamarca o Finlandia.
Este trabajo ofrece como resultado países en los que las exportaciones catalanas tienen espacio para intensificarse. Sin olvidar los principales mercados europeos, estos son los doce países prioritarios con mayor margen de crecimiento de las exportaciones catalanas:
- Asia: China, India, Corea del Sur, Filipinas, Indonesia, Vietnam
- América: Estados Unidos, México
- África Subsahariana: Kenia, Ghana
- Oriente Medio y Asia Central: Emiratos Árabes Unidos, Kazajstán
Todos estos son países donde las exportaciones catalanas llevan años con buen rendimiento. Sin ir más lejos, en los últimos 10 años las exportaciones se han triplicado en Filipinas, Ghana y Corea del Sur, duplicado en Vietnam, China, India y Estados Unidos y aumentado entre un 40% y un 80% en México, Kazajistán, Indonesia, Emiratos Árabes Unidos y Kenia.
Regiones con unas perspectivas de crecimiento positivas
Para entender los países donde las exportaciones catalanas pueden crecer más, es necesario tener presente la evolución de cada mercado. Por un lado, Asia se ha convertido en el principal centro económico mundial siendo el continente con un potencial de crecimiento más elevado. Por países, se prevé que India y Vietnam crezcan más de un 6% de media anual en los próximos dos años y alrededor del 5% en Filipinas, Indonesia y China.
Por su parte, África Subsahariana se ha convertido en una región con un fuerte potencial de crecimiento y se prevé que la región crezca un 4% de media anual en los próximos dos años. Destacan los mercados de Kenia en África Oriental y Ghana en África Occidental.
Asimismo están emergiendo centros económicos de relevancia en Oriente Medio y Asia Central donde sobresalen Emiratos Árabes Unidos y Kazajistán, países que también vivirán un crecimiento previsto del 4% durante los próximos dos años.
Los conflictos geopolíticos han acelerado la tendencia de regionalización por blogs, que da un nuevo impulso a las relaciones comerciales entre socios aliados. En este sentido, los dos grandes mercados de Norteamérica, Estados Unidos y México, siguen teniendo margen de crecimiento para las exportaciones catalanas.
Llegir noticia en català