El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo MADRAS, que ha desarrollado un prototipo de etiqueta de geolocalización, un detector de huellas dactilares y un módulo solar, mediante impresión funcional y nuevos materiales, que hacen que esta solución sea una alternativa sostenible respecto a la fabricación de estos elementos con cobre o silicio.
Las innovaciones, que se han presentado en la feria LOPEC, el evento de referencia en electrónica impresa celebrado en Múnich, incorporan un conjunto de nuevas tintas funcionales y sustratos avanzados. Para su producción, se ha establecido también una metodología de fabricación de alta velocidad, conocida como in-mould electronics, con materiales optimizados y mejoras en la conductividad y la transparencia.
El impacto generado por el proyecto MADRAS ha contribuido a aumentar la competitividad industrial de las empresas europeas de electrónica de consumo, proporcionándoles un proceso de fabricación de bajo coste y una mejora de la vida útil y procesabilidad de los materiales.
El proyecto MADRAS es una iniciativa financiada por el programa Horizon 2020 de la Unión Europea y cuenta con un consorcio formado por 12 socios de España como Eurecat, Eticas Research and Consulting, Tecnopackaging, UNE y Cooltra; de Francia como Genesink, Fedrigoni y Paragon ID; de Dinamarca como infinityPV; de Holanda como TNO y de la República Checa como COC y la Universidad de Pardubice.
Llegir notícia en català
Noticias relacionadas