La Asociación femVallès plantea estructurar Cataluña con servicios de tren regional utilizando tanto las vías de alta velocidad como las convencionales.
Según femVallès la alta velocidad permitiría movernos más rápidamente dentro de Cataluña y estructurar el país con nuevas estaciones. El servicio podría desarrollarse gradualmente. Ahora mismo ya podría empezar haciendo parada en: Lleida, Cambrils, Perafort (estación llamada "Camp de Tarragona"), Sants, Sagrera, Girona y Figueres. Con actuaciones de poca dimensión se podría disponer de nuevas estaciones de AV en Reus-Vilaseca (denominada Estación Central del Camp de Tarragona), Vilafranca del Penedès, Hostalric, Martorell, Sant Cugat del Vallés (estación llamada "Hospital General") y Montmeló .
Actualmente, Cataluña cuenta con una extensa red de Cercanías que efectúa trayectos que según femVallès deberían ofrecerse con servicios regionales, debido a las grandes distancias que recorren. Las líneas R4 y R3, por ejemplo, transcurren más de 140 kilómetros, una distancia que en otros países europeos suele realizarse con servicios regionales.
femVallès señala que el 89% de la población de Catalunya se encuentra en torno al eje mediterráneo. El servicio que se propone permitiría articular ese territorio. Una línea de tren que serviría directamente a 600.000 habitantes e indirectamente (con transbordo) a 3,5 millones de habitantes.
La propuesta se inspira en los servicios de media distancia que ya existen en Andalucía y Galicia, donde existen líneas de regionales que articulan su territorio.
Llegir notícia en català
