Las tecnologías inmersivas fusionan el mundo físico y virtual con el objetivo de crear una realidad digital o simulada para vivir una experiencia realista. Tecnologías como la realidad virtual, aumentada o mixta, la holografía o el metaverso permiten que los usuarios exploren e interactúen entre ellos en una nueva dimensión.
Todas ellas son tecnologías que están experimentando un crecimiento exponencial en sectores como entretenimiento, salud, industria, educación, publicidad o turismo. Una industria que globalmente vive un crecimiento anual del 38% y que ya se está haciendo un sitio Cataluña tal y como indica el nuevo informe Las tecnologías inmersivas en Cataluña de ACCIÓ - Agència per la Competitivitat de l'Empresa.
Según este estudio, en Catalunya ya hay 153 empresas dedicadas a las tecnologías inmersivas que facturan 136,6 millones de euros y que emplean a cerca de 900 trabajadores. Se trata de un sector en crecimiento, puesto que el 58,2% del total de las compañías tiene menos de 10 años y un tercio (32,7%) son startups. Además, 19% son exportadoras.
El estudio destaca que Cataluña cuenta con un ecosistema de apoyo que incluye a agentes más allá de las empresas, como los centros tecnológicos e institutos de investigación; las universidades y centros formativos; las asociaciones y equipamientos; los clusters, las instituciones y la administración pública, además de ferias y congresos de renombre mundial como el MWC, el ISE, el IoT Solutions World Congress o el Advanced Factories.
De hecho, en Cataluña existen diferentes iniciativas en este ámbito. Es el caso del Catvers, el metarverso de referencia impulsado por el CBCat, el Centro Blockchain de Catalunya, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya y la Cámara de Comercio de Barcelona. A futuro, se le sumarán otras iniciativas como el Catalunya Media City en las Tres Xemeneies, el próximo hub audiovisual y digital catalán.
Nuevas aplicaciones y retos de las tecnologías inmersivas
La irrupción de las tecnologías inmersivas comportará grandes avances en la economía y revolucionará las relaciones personales tal y como las entendemos hoy en día. Así, se espera que estas tecnologías sean el inicio de nuevos modelos de negocio y que tengan un impacto muy importante en campos como el de la salud (para el tratamiento de trastornos psicológicos o en la rehabilitación, por ejemplo) o del entretenimiento (en los videojuegos, el cine o la música), entre otros.
A pesar de las oportunidades que supone adoptarlas e integrarlas en el día a día, las tecnologías inmersivas plantean también una serie de retos en términos de mejoras tecnológicas necesarias, de marco legal o de costes, entre otros.
Oportunidades de negocio internacionales
El estudio también recoge oportunidades de negocio internacionales identificadas por las Oficinas Exteriores de ACCIÓ y relacionadas con las tecnologías inmersivas. Es el caso de Bélgica, que es el principal destino de productoras audiovisuales y de videojuegos; de Polonia, con oportunidades relacionadas con el sector de la salud; de Corea del Sur, con contenidos digitales y metaverso; de Finlandia, donde viven un crecimiento muy grande del sector de los vídeojuegos; y de Canadá, un ecosistema consolidado en términos de tecnologías inmersivas.
Web ACCIÓ
Llegir noticia en català