El programa Horizon 2020 (H2020) concentró la mayor parte de las actividades de la Unión Europea dedicadas a la investigación y la innovación entre 2014 y 2020. Se trata de un programa gigante que integraba todas las fases: desde la generación de conocimiento hasta actividades cercanas al mercado como el desarrollo o la transferencia tecnológica, entre otros.
Un programa del que Catalunya captó un total de 1.762,5 millones de euros para empresas, asociaciones, centros de investigación o universidades, la mayor cifra de todos los programas marco. Todo ello lo indica el nuevo informe Programa Horizon 2020 en Cataluña, elaborado por ACCIÓ - Agencia por la Competitividad de la Empresa, que analiza la participación de las empresas catalanas: han captado 386,2 millones de euros, un 2,1% del total de los fondos H2020 concedidos a empresas, seis décimas por encima del anterior programa marco.
Por entidades, las empresas lideran el reparto por número de beneficiarias. Así, el estudio destaca que 616 empresas catalanas han recibido financiación H2020, un 63% más que el el anterior programa marco. Unas cifras que se doblaron en términos de volumen de inversión captado, con los 386,2 millones de euros recibidos, y similar a países como Finlandia o Dinamarca y por encima de Portugal.
El sector de las TIC y digitalización de la industria, el que más dinero ha captado
La mitad de las empresas catalanas beneficiarias del H2020 pertenecen a los sectores de las TIC y digitalización de la industria (19,7%), I+D (17,2%) y servicios técnicos de ingeniería (12,6%) . En cuarto lugar, destacan productos y servicios sanitarios (4,7%).
Entre los sectores industriales, los que tienen mayor presencia son la maquinaria, la química y los plásticos, la industria farmacéutica y la electrónica y material eléctrico.
El impacto de ACCIÓ en el programa Horizon 2020
ACCIÓ ofrece un servicio de estructuración técnica para proyectos de I+D+i, con el objetivo de maximizar las posibilidades para que el proyecto consiga ser beneficiario de una línea de ayuda. Este servicio va dirigido a empresas, agentes y centros tecnológicos y de investigación. Así, el ratio de éxito de las empresas que han estructurado sus proyectos con ACCIÓ es del 31,1%: unas tres veces superior al de las empresas que no han contado con su soporte.
ACCIÓ ha gestionado 346 proyectos de estructuración técnica correspondientes a 227 clientes, de los que 331 proyectos corresponden a 214 empresas.
Horizon Europe: el nuevo programa de investigación y la innovación
Horizon Europe es el programa marco para la investigación y la innovación de la Unión Europea para el periodo 2021-2027. Una nueva oportunidad para acceder a grandes convocatorias cuyo objetivo es afrontar los grandes retos globales como la consecución de la neutralidad climática, la digitalización de la industria o la mejora del bienestar de las personas, entre otros.
Llegir noticia en català