Pere Macias expone el Plan de Cercanías de Cataluña en la Cámara de Comercio de Sabadell

8 de junio de 2023 Noticias

El actual coordinador del Plan de Cercanías de Cataluña, Pere Macias, participó en la Comisión de Urbanismo, Transportes e Infraestructuras de la Cámara de Comercio de Sabadell donde expuso los retos y riesgos del Plan de Cercanías 2020-2030. El Plan contempla hasta 2030 una licitación de más de 4.000 MM € y en abril ya se ha llegado a un 46% de la licitación publicada y a finales de marzo se habían ejecutado más de 1.000 MM €. Son cifras que deben repercutir favorablemente en el funcionamiento del sistema de cercanías que precisa de una buena gestión, material rodante e infraestructura.

Macias quiso recordar que en 2000 el gobierno de José Ma. Aznar apostó por la alta velocidad en detrimento del sistema de cercanías y el gobierno posterior socialista no pudo revertir la situación. Cuando, a partir de 2009, la Generalitat asume la gestión que comprende la regulación, planificación, coordinación, inspección y tarifas, lo hace aplicando un modelo similar al que se utiliza en Alemania o Francia. Sin embargo, entre los años 2007 y 2014 en España no se hizo ninguna compra de material rodante y la última efectuada en 2021, se entregará en 2025. Cuando se disponga de todos los datos de 2022, se espera que la inversión en cercanías equipare la inversión en alta velocidad que en 2014 era del 11% en cercanías y del 88.9% en la alta velocidad.

El responsable del Plan de Cercanías explicó que el objetivo es pasar de los 410.000 usuarios de 2018 a los 600.000, en 2030. Para eso habrá que mejorar la oferta con mayor fiabilidad del transporte, atención al cliente mejorada, incrementando capacidades, etc. Por todo ello, está prevista una inversión de 6.300 MM €. Más concretamente, en cuanto a las líneas del Vallès, Macias ha fijado los objetivos en el aumento de la capacidad de las líneas y de la velocidad comercial de la R4, posibilitando la conectividad de las redes y las nuevas estaciones en Sta. Perpètua-Riera de Caldes, Can Boada (Terrassa) y Can Llong (en estudio), estaciones de intercambio con los FGC y las líneas de ADIF, nuevos enlaces en Parets y en Barberà del Vallès para fomentar la creación de líneas no radiales, el desdoblamiento de la R3 y la reforma de Moncada-bifurcación, entre otros.

Sin embargo siendo preguntado por la repercusión del Plan, Macias afirma que en 2025 los usuarios ya podrán empezar a notar mejoras en el servicio, dejando de lado factores exógenos como pueden ser el vandalismo y la meteorología.

Finalmente, los propios representantes de la Cámara y el coordinador del Plan de cercanías están de acuerdo en afirmar que, siendo muy sostenible, el sistema ferroviario tiene poca flexibilidad y es necesario complementarlo con una red de autobuses eficiente y rápida.

Llegir notícia en català

Noticias relacionadas

© 2017 30Virtual. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal.