Internet de las cosas (IoT) hace referencia a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet y permite disponer de un control integral sobre el estado del objeto. Un ámbito que permite enriquecer diferentes dispositivos con informática integrada y que se espera que siga ganando importancia en los próximos años: las previsiones indican que el número de dispositivos IoT conectados aumentará por tres hasta 2030.
Este crecimiento no es ninguna excepción en Cataluña, donde el número de empresas que se dedican ha crecido un 5% desde 2021: actualmente ya rozan las 300 empresas y en conjunto ocupan a más de 6.770 trabajadores, una cifra que ha crecido en alrededor de un 50% desde 2021. Todo ello lo indica el nuevo Flash tecnológico La internet de las cosas en Cataluña, elaborado por de ACCIÓ - Agencia por la Competitividad de la Empresa, que señala que todas estas empresas facturan 1.585 millones de euros. Principalmente, se trata de fabricantes desarrolladores de software y empresas integradoras de sensores y componentes en dispositivos.
Por otro lado, el informe también apunta que, a su vez, se trata de un sector emergente, ya que el 85,7% de las empresas que se dedican son pymes, el 30,7% son startups y el 41,8% tiene menos de 10 años. En este sentido, el documento apunta a que el 8,1% de las startups catalanas utiliza la IoT como principal tecnología.
El estudio también señala las principales aplicaciones de la IoT. Destacan las aplicaciones en infraestructuras (con la gestión energética o del agua); las smart homes (con los termostatos inteligentes o el cuidado de las personas vulnerables); las smart cities (con el control de los semáforos o el aparcamiento en tiempo real); el comercio (con la sensorización de los productos); la salud (con la monitorización remota de enfermedades); la movilidad (con los vehículos autónomos); o la industria (con el control de procesos y la supervisión de stocks).
La ciberseguridad, un elemento imprescindible y al alza
Últimamente ha aumentado el número de ciberataques que han utilizado dispositivos de la IoT como punto de entrada en la infraestructura informática de la empresa con el objetivo de realizar actividades ilícitas. Hechos como éstos impulsan el crecimiento del mercado de la seguridad de los objetos conectados que pasará de los 14.600 millones de dólares en 2021 a 38.900 millones en 2025.
Cataluña, primer destino de inversión extranjera en IoT
Cataluña ha sido la primera región del sur de Europa en captación de proyectos de inversión extranjera de IoT en los últimos 5 años. En total, ha recibido nueve proyectos que han supuesto una inversión total de 136,2 millones de euros y más de 460 puestos de trabajo. Entre el período 2018 y 2022 destacan las inversiones de la americana Hayward, las alemanas GFT y Siemens o las italianas Farm y Enerbrain.
Llegir noticia en català