¿Sabías que puedes acumular el crédito a la formación hasta 2025?. Tienes hasta el 30 de junio para solicitarlo.

23 de junio de 2023 Noticias

Las Bonificaciones por créditos de formación de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE) son un beneficio que tienen las empresas con trabajadores y centro de trabajo dentro del territorio español, para mejorar la capacitación profesional y el desarrollo personal de su equipo.

¿Quién paga la formación bonificada?

La formación bonificada la paga la empresa y el empleado a través de la Seguridad Social, por lo tanto, no es ninguna subvención pública. Cada mes, ambos aportan una cantidad a la seguridad social en concepto de formación profesional. Estas aportaciones son lo que se conoce como crédito a la formación.

¿Cómo se calcula su importe?

El importe del crédito que tiene una empresa se calcula en base a las cotizaciones a la Seguridad Social de la plantilla en el ejercicio anterior y, por norma general, tiene una validez de un año. Es decir, si no consumes dentro del año el crédito del que dispones para formar a tus trabajadores, lo pierdes.

¿Cómo puedo acumular el crédito si no lo quiero gastar este año?

Si la empresa tiene más de 50 trabajadores, no puede acumular el crédito. Si no lo gasta durante el año, lo pierde.

Si la empresa tiene hasta 50 trabajadores, desde el 2018 puede acumular el crédito para los dos ejercicios siguientes tan sólo realizando un trámite: deberá comunicar la voluntad de acumular para el siguiente o los dos siguientes ejercicios, durante el primer semestre del año (es decir hasta el 30 de junio de 2023, en este caso) y a través de la plataforma de FUNDAE, que como no tiene previsto utilizar el crédito para formación, lo desea acumular.

¿Qué motivos podría tener la organización para querer acumular el crédito a la formación?

Porque la cuantía de la que disponen no la van a consumir en su totalidad y por tanto, el crédito sobrante lo podrán sumar al que dispondrán el año siguiente.

  • Porque la empresa no tiene claro si realizará o no la formación, porque tenga un pico de trabajo, porque estén haciendo cambios estratégicos, porque estén pasando por un período complicado, etc. Y prefiere reservarlo como medida preventiva, para cuando tengan tiempo. Si posteriormente deciden realizar la formación con el crédito guardado, lo podrán hacer hasta diciembre.
  • Porque las organizaciones no saben qué formación realizar y prefieren incluirlo en el plan de formación del año siguiente. 
  • Porque se encuentran a la espera de la publicación de una nueva normativa, programa o aplicación y quieren formar a su plantilla cuando esto suceda. 
¿Y si al final la empresa decide que le interesa realizar una formación este año?

No pasaría nada. Porque hay que tener en cuenta que optar por acumular el crédito no implica que la organización no pueda gastarlo en el año en curso, sino que le garantiza no perderlo en el caso de que finalmente no se utilice este año. Así que, ante la duda, acumula tu crédito.

¿Quién puede realizar el trámite para acumular los créditos a la formación? 

La empresa puede gestionar, si quiere, sus propios créditos para la formación. Es un proceso que no es difícil, pero sí que hay que seguir los pasos y cumplir todos los requisitos para que FUNDAE lo valide correctamente. Si en la organización no hay una persona experta en esta área, lo más sencillo es que se delegue en una entidad organizadora para que gestione sus créditos, como es Grup Essentia.

Si quieres conocer el crédito anual FUNDAE que tu empresa tiene asignado, estás pensando en realizar alguna formación o, después de haber leído este escrito crees que tu empresa debe solicitar la acumulación del crédito a la formación, escríbenos a info@grupessentia.com. En Grup Essentia estaremos encantados de poderte ayudar en cada uno de los trámites. 

Xavier Diego Mañosa 
CEO-Socio Fundador
Grup Essentia 

Llegir article en català

© 2017 30Virtual. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal.