La inversión extranjera en Cataluña aumentó un 49% en 2022 hasta rozar los 6.400M€

15 de septiembre de 2023 Noticias

El 2022 ha sido un año marcado por los conflictos geopolíticos, el incremento de la inflación o de unos costes financieros que disparados. Unos aspectos que explican la caída de los flujos de inversión extranjera directa (IED) en un 12,4% a nivel global y en un 36,7% en las economías avanzadas.

Pese a ese contexto global, la inversión extranjera en Cataluña sigue al alza. Según fDi Markets, la IED en Catalunya ha registrado unas cifras de récord en 2022 aumentando un 49% y rozando los 6.400 millones de euros captados. Si lo revisamos por número de proyectos, también se han registrado las mejores cifras de la serie histórica: 229 proyectos, un 11% más que en 2021.

Todo ello indica el informe de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa La inversión extranjera en Cataluña en el año 2022 que analiza el comportamiento de la IED en nuestro país con una perspectiva integral. Un estudio que también realiza el balance desde un punto de vista más global y compara los dos últimos quinquenios. Tal y como indica, la inversión en Cataluña entre 2018 y 2022 ha aumentado casi el 60% en número de proyectos respecto al quinquenio 2013-2017. En el conjunto del Estado, Cataluña es el territorio con más proyectos de inversión captada tanto en 2022 como en los últimos 5 años.

Cataluña, destino de inversión industrial y tecnológica

Las inversiones en el sector TIC y las de tipo industrial son las más relevantes. Cabe destacar que el peso de los proyectos de inversión tecnológica crece 6 puntos porcentuales en 2022 y es el mejor registro en términos absolutos de la serie histórica. También es el mejor registro en creación de empleo tecnológico. A todo esto, cabe destacar que el 41% de los proyectos recibidos en 2022 son del ámbito de las TIC y la digitalización de la industria y, en total, se han anunciado 37 digital innovation hubs y centros de excelencia.

Si lo analizamos por países de procedencia, Estados Unidos, Alemania y Francia y Reino Unido son los inversores principales en Cataluña en 2022 y en el conjunto del período 2018-2022 según las diferentes fuentes de información analizadas.

El talento, uno de los factores decisivos de la IED

La disponibilidad de talento es un criterio decisivo en la atracción de IED en Cataluña y, de hecho, casi la mitad de los proyectos por los que se dispone de datos reconoce a Cataluña como un importante polo de talento.

Esta apuesta por el talento se hace evidente en la creación de empleo asociado a los proyectos, que casi se ha doblado en el último quinquenio respecto al anterior. De hecho, Cataluña es el tercer territorio de Europa occidental en creación de puestos de trabajo vinculados a proyectos de IED, tanto en 2022, como en el período 2018-2022. Desde la perspectiva de ciudades, Barcelona ocupa también esta posición.

Otros aspectos destacados por los inversores son la situación geográfica estratégica (proximidad a los mercados y clientes) y el acceso a tecnología, innovación e infraestructura TIC.

El papel de ACCIÓ y Catalonia Trade & Investment

ACCIÓ, a través de su rama internacional Catalonia Trade & Investment, mantiene un rol relevante como agente facilitador para la atracción de proyectos de inversión en Cataluña. La agencia ha captado 94 proyectos -un 14% más que en el año anterior- que han supuesto una inversión agregada de casi 620 millones de euros, los mejores registros de la serie histórica. Cabe destacar que, de todos estos proyectos, un 44% son tipos greenfield, es decir, de empresas que carecían de presencia previa en Cataluña.

Llegir notícia en català


© 2017 30Virtual. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal.