Las tendencias en comunicación empresarial para 2023

24 de enero de 2023 Noticias

En 2022 se ha cerrado con un número creciente de las amenazas en ciberseguridad, de hecho, han logrado hacer que los ciberataques sean un negocio continuo, rentable y escalable. Esta tendencia se agravará durante 2023. Además, la pandemia ha consolidado nuevos modelos de trabajo híbridos obligando a las empresas a considerar soluciones cloud . La escasez de personal cualificado implica la necesidad de intensificar la automatización de las cadenas de suministro . La experiencia digital positiva del cliente requiere que las empresas apuesten por una comunicación empresarial fiable, segura y adaptada ; y las normativas de protección de datos son cada vez más complejas .

Es por ello que la comunicación empresarial debe estar sustentada basándonos en 5 aspectos clave que marcarán en 2023: Ciberresiliencia , Cloudificación , Automatización , Optimización y Normativas de Protección .

Ciberresiliencia como estrategia

Si tuviéramos que destacar un aspecto imprescindible en nuestra estrategia empresarial , no cabe duda de que éste sería el de la ciberresiliencia . El auge y la sofisticación de los ciberataques conlleva un aumento de ciberataques de ransomware y DDoS como servicio , siendo el correo electrónico el vector de entrada más frecuente. Además, cara al futuro se espera que el phishing selectivo sea más convincente y común, debido a los avances en IA.

Por eso y por mucho más, la ciberresiliencia debe convertirse en el foco de toda estrategia empresarial para permitir que los principales procesos e infraestructuras sigan funcionando de forma independiente a factores externos, por lo que es necesario estar equipado con mecanismos integrales de protección contra amenazas .

Cloudificación flexible y escalable

En el entorno empresarial la forma de comunicarnos y colaborar ha cambiado totalmente. La comunicación digital y la colaboración virtual han dado vida a un nuevo modelo de trabajo , tanto en la oficina como en casa. Es por ello que las empresas tienen la necesidad de reestructurar sus presupuestos para incorporar soluciones en la nube de forma rentable y sostenible . 

La flexibilidad y escalabilidad que ofrecen los proveedores de servicios cloud permite que se puedan satisfacer exactamente las necesidades de cada empresa, pudiendo controlar mejor los costes , y liberando el departamento IT de carga de gestión .

Automatización de la red de suministro

La falta de personal cualificado ha supuesto graves problemas en las cadenas de suministro. De cara al 2023, las empresas tendrán que configurar sus cadenas de suministro para que éstas sean más resistentes y automatizadas , y así poder afrontar la escasez de calificación y poder aumentar la productividad.

La automatización de pedidos, mercancías o pedidos, supone un ahorro de los costes cercano al 60% , por lo que las empresas podrán beneficiarse de una comunicación de procesos mucho más eficaz y rápida en comparación con los procesos manuales.

Optimización de la comunicación empresarial

La inversión en comunicación digital garantiza una ventaja comparativa frente a la competencia. El aumento de los servicios digitales ha supuesto que los clientes se hayan familiarizado con los puntos de contacto digitales que ofrecen las plataformas de comunicación digital . 

Estas plataformas permiten a las empresas poder ofrecer elementos de seguridad (autenticación multifactor, confirmaciones de pedidos por e-mail, correos transaccionales, alertas por SMS…) integrando los servicios en aplicaciones empresariales o plataformas digitales mediante API estandarizadas.

Normativas de protección de datos

La constante evolución de la normativa de protección de datos supone que las empresas se enfrenten a elevadas multas a la hora de infringir esta normativa.

Según Gartner, se prevé que para 2024 el 75% de la población mundial tenga sus datos personales protegidos por la normativa, por lo que lo ideal para las empresas es seleccionar a un proveedor que cumpla los requisitos del GDPR, las normas sectoriales y los requisitos de cumplimiento específicos de la empresa, puesto que todos los datos deben procesarse localmente en centros preparados para auditorías.

Artículo facilitado por Cloud Comunicaciones (miembro de la Comunitat 30Virtual), una compañía con más de 30 años de experiencia en la prestación de servicios y el desarrollo de soluciones a empresas. Posee una dilatada experiencia en el mundo de la ciberseguridad, de la mano de fabricantes líderes en el mercado. Realiza auditorías de seguridad para detectar los puntos débiles de la red y aconseja a las empresas de las medidas necesarias que deben adoptar. CloudCom es agente adherido al Programa Kit Digital.

Llegir notícia en català

© 2017 30Virtual. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal.