Plataforma VitiGEOSS: Inteligencia artificial, imágenes de satélites y sensores para el cultivo más sostenible del viñedo

20 de noviembre de 2023 Noticias

El centro tecnológico Eurecat coordina el proyecto europeo VitiGEOSS, que ha desarrollado una plataforma innovadora para la gestión de explotaciones vitivinícolas que combina inteligencia artificial, Internet de las Cosas, servicios de observación de la Tierra y sensores en el campo para generar previsiones y recomendaciones que contribuyen a impulsar la sostenibilidad y la adaptación de la viña al cambio climático.

La plataforma VitiGEOSS, que se ha validado con las bodegas Familia Torres en Catalunya, Symington en Portugal y Mastroberardino en Italia, “permite recoger e integrar datos sobre el clima, la fenología, la fisiología vegetal y el desarrollo de enfermedades para generar recomendaciones para su gestión, por lo que facilita herramientas para una toma de decisiones informadas y para la optimización de la explotación del viñedo”, explica el director de la Unidad de Inteligencia Artificial Aplicada de Eurecat, Xavier Domingo.

Se trata de una herramienta que...

  • Apoya la toma de decisiones en la producción de vino y mejorar la gestión del viñedo gracias a imágenes cartográficas, nuevos indicadores de producción, series de datos temporales y previsiones precisas.
  • Proporciona información útil sobre el consumo real de agua de los cultivos y la producción de biomasa del viñedo, entre otras variables vegetativas.
  • Incluye predicciones del riesgo de infecciones por mildiu y oidio, así como recomendaciones del tratamiento a aplicar, ajustadas al nivel de riesgo.
  • Permite reducir los costes de explotación y el impacto ambiental de las operaciones del sector vitivinícola.
Convocatoria abierta para empresas vitivinícolas y viticultores europeos

El proyecto VitiGEOSS ha abierto una convocatoria para empresas vitivinícolas y viticultores europeos interesados en unirse de forma gratuita a la plataforma como usuarios de pruebas a partir de noviembre de 2023 hasta febrero de 2024. Los usuarios registrados recibirán previsiones e información meteorológica, estados fenológicos, enfermedades, seguimiento del estado del viñedo, entre otros, adaptada específicamente a sus campos y su localización.

El consorcio VitiGEOSS está formado por nueve socios de España, Italia, Portugal y Países Bajos, entre ellos tres organizaciones de investigación y tecnología (centro tecnológico Eurecat, Barcelona Supercomputing Center y Fundación LINKS, una universidad (la Universidad de Nápoles Federico II), un SME (eLEAF), una consultora (PwC) y tres bodegas (Familia Torres, Symington y Mastroberardino).

Llegir notícia en català

© 2017 30Virtual. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. Aviso legal.